Modalidades
Presencial
Técnico Superior en Marketing.
Formación y capacitación profesional en comercialización.
Título oficial de validez nacional.
Distancia
Técnico Superior en Comercialización (Orientación MerCoSur).
Posibilidades de desarrollo profesional para todos sin importar las distancias. Título oficial.
Presencial
La actividad y horizonte laboral del Técnico Superior en Marketing consiste en estimular y facilitar los intercambios comerciales. Para lograrlo debe poner en práctica planes y programas de estudio que contemplen un abordaje profundo de teorías y prácticas de esta rama del saber en las organizaciones.
Es sabido que el mercado está compuesto por personas u organizaciones con necesidades a satisfacer, dinero para gastar y la disposición de hacerlo. En este sentido, nuestra propuesta apunta a que nuestros estudiantes formen parte de ese sistema que trabaja para satisfacer necesidades y deseos de la sociedad, adquiriendo una formación sólida dentro de este campo de conocimientos.
En el marco de los principios de solidaridad y fomento de la capacitación que forman parte del ideario de nuestras organizaciones rectores (FUVA y AVVA) el Instituto Superior de Viajantes lanza este nuevo plan de estudios con una cuota social que pone al alcance de todos la posibilidad de continuar los estudios superiores. El ISV entiende que el valor de los aranceles no puede ser un obstáculo para quienes desean seguir estudiando. En esta línea de acción nuestro propósito es hacer accesible una oferta académica de calidad a todos aquellos que sienten vocación y verdadera necesidad de capacitarse en el campo de la comercialización y el Marketing.
Perfil Profesional
Finalizado el Plan de estudios el egresado estará en condiciones de:
Habilidades
• Administrar el operativo comercial de empresas industriales y comerciales de bienes y servicios.
• Planificar y controlar el comercio interior y exterior ante organismos públicos y privados competentes.
• Prestar servicios como profesional independiente para empresas industriales o comerciales.
Funciones
• Administrar el operativo comercial.
• Determinar las metodologías de planificación y control comercial.
• Organizar la estructura de los diferentes departamentos en organizaciones tanto PyMes como de gran envergadura, utilizando criterios prospectivos.
• Organizar y planificar tareas comerciales, jurídicas y estadísticas.
• Administrar el personal.
• Implementar y controlar normas y procedimientos administrativos y comerciales.
Tareas
• Tomar decisiones a nivel gerencial o en las distintas funciones de asistencia.
• Planificar en el corto, mediano y largo plazo.
• Definir, evaluar y reformular permanentemente los objetivos finales de la empresa o acción comercial.
• Determinar los puntos estratégicos de control.
• Fijar los objetivos de planificación estratégica.
• Determinar e interpretar las metodologías y resultados de las investigaciones.
• Determinar las necesidades y oportunidades de planificación y evaluación.
• Evaluar y determinar los presupuestos de investigación, producción y resultados.
• Evaluar los nuevos proyectos comerciales de la empresa.
Perfil Técnico
Finalizado el Plan de estudios, el egresado estará en condiciones de:
Habilidades
• Analizar el mercado en general realizando un diagnóstico del potencial del mismo.
• Planificar, ejecutar y controlar planes de comercialización.
• Planificar, ejecutar y controlar investigaciones comerciales y de mercado.
• Planificar, ejecutar y controlar el operativo comercial de empresas industriales y de bienes y servicios.
• Dictaminar en cuestiones pertinentes al comercio interior y exterior ante organismos públicos y privados competentes.
• Prestar servicios como profesional independiente para empresas industriales o comerciales.
• Comprender la legislación aplicable a los contratos y las sociedades comerciales
Funciones
• Dirigir el operativo comercial.
• Determinar las metodologías de planificación y de control comercial.
• Organizar el Departamento Comercial.
• Determinar objetivos y reglas de decisión comercial.
• Organizar y planificar las tareas comerciales.
• Presupuestar volúmenes e ingresos por ventas.
• Presupuestar costos comerciales.
• Dirigir al personal comercial.
• Colaborar en la determinación de normas y procedimientos comerciales.
• Controlar el cumplimiento de normas y procedimientos comerciales.
• Fijar las áreas de responsabilidad y coordinar los distintos niveles de jerarquía del Departamento Comercial.
Tareas
• En cuanto a la Planificación Comercial:
Tomar decisiones a nivel gerencial o en las distintas funciones de asistencia.
Planificar en el corto, mediano y largo plazo.
Seleccionar las estrategias a aplicar para cada situación en particular.
Determinar la mezcla de variables de comercialización para una mejor competencia en el mercado.
• En cuanto al Control Comercial:
Suministrar los elementos necesarios para una decisión representativa de la empresa.
Supervisar permanentemente los objetivos intermedios en función del objetivo final.
Generar la información necesaria para fijar los puntos estratégicos de control.
Establecer los circuitos de información.
Indicar cómo debe informarse.
• En cuanto a la Investigación Comercial y de Mercado.
Determinar los objetivos de la investigación.
Determinar las metodologías de la investigación.
Interpretar los resultados de las investigaciones.
Determinar las necesidades y las oportunidades de la investigación.
Evaluar y determinar los presupuestos de la investigación.
Competencia del Título
Habilita para promover, negociar y concretar operaciones mercantiles. Tanto en nombre propio como por cuenta de personas jurídicas bajo relación comercial o laboral con las firmas representadas. También como corredor privado de comercio mediante retribución y en zona determinada.
• Relación mercantil con las casas representadas.
• Relación laboral con las casas representadas.
• Corredores privados de comercio.
Competencia del Título de Técnico Superior en Marketing
El Título de Técnico Superior en Marketing habilita al egresado para ocupar cargos específicos en la toma de decisiones de comercialización. Estará capacitado para desempeñarse en puestos consultivos, ejecutivos, operativos o directivos en todo tipo de empresas y en el ámbito público. De manera independiente o en relación de dependencia.
Plan de Estudios
Programa 1º año
Plan de Estudios
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
01. Fundamentos de Administración
4
02. Fundamentos de Marketing
3
03. EDI Economías Regionales Argentinas
3
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
07.Técnicas cuantitativas
3
11.Marketing de Servicios
3
Total carga horaria 1º año: 800 hs.
Programa 2º año
Plan de Estudios
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
14.Publicidad y Promoción
3
15.EDI Comercio Electrónico
3
16.Fundamentos de Comercio Internacional
3
17.Comportamiento del Consumidor
3
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
20.Relaciones Internacionales
3
21.Análisis Sector Industrial
3
22.Investigación de Mercado
3
24.EDI Presentación Efectiva de Ventas
3
Total carga horaria de 2º año: 816 horas
Programa 3º año
Plan de Estudios
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
25.Gestión Presupuestaria
3
26.Dirección Estratégica
3
27.Etica y Deontología Profesional
3
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
29.Teoría de la Decisión
3
30. Administración y Supervisión de Ventas
3
31.Práctica Profesional Plan de Marketing
3
32.EDI Práctica Profesional Taller de Técnica de Persuasión
3
Total de carga horaria de 3° año: 872 horas
Advertencia
Este programa puede sufrir modificaciones según disposiciones de las autoridades de Educación pertinentes.
Distancia
El Instituto Superior de Viajantes (ISV) fue creado para cubrir las necesidades de capacitación profesional de los Viajantes Vendedores de la República Argentina.
A través de AVVA, organización gremial que nos agrupa, se promueve el Proyecto de Educación a Distancia para cursar la carrera de Técnico Superior en Comercialización (Orientación Mercosur).
La Educación a Distancia ha recorrido un largo camino en nuestro país y en el mundo, para llegar a ofrecer en la actualidad un servicio de máxima calidad. Con la incorporación de los últimos avances tecnológicos se han puesto al servicio de los estudiantes los recursos de aprendizaje más modernos y eficaces.
ISV, que desarrolla actividades de formación profesional desde 1995, ofrece la posibilidad de acceder a la carrera de Técnico Superior en Comercialización (Orientación Mercosur), totalmente a distancia.
El propósito es formar verdaderos profesionales de la venta y negociadores con una actualizada capacitación de calidad. El objetivo es otorgar las mismas posibilidades de desarrollo a aquellos trabajadores imposibilitados hoy de cursar la carrera en forma presencial.
La carrera de Técnico Superior en Comercialización (Orientación Mercosur) dura tres años. El aprendizaje es guiado a distancia a través de módulos teórico-prácticos y cada alumno cuenta con el apoyo de tutorías para poder superar las dificultades del estudio.
Al final de cada cursada, de periodicidad cuatrimestral, el estudiante acredita sus saberes mediante una evaluación presencial.
El Título de Técnico Superior en Comercialización (Orientación Mercosur) habilita al egresado para ocupar cargos específicos en la toma de decisiones de comercialización. Estará capacitado para desempeñarse en puestos consultivos, ejecutivos, operativos o directivos en todo tipo de empresas y en el ámbito público. De manera independiente o en relación de dependencia.
Perfil Técnico
Perfil Específico del Técnico Superior en Comercialización (Orientación Mercosur)
Finalizado el Plan de estudios, el egresado estará en condiciones de:
Habilidades
• Analizar el mercado en general realizando un diagnóstico del potencial del mismo.
• Planificar, ejecutar y controlar planes de comercialización.
• Planificar, ejecutar y controlar investigaciones comerciales y de mercado.
• Planificar, ejecutar y controlar el operativo comercial de empresas industriales y de bienes y servicios.
• Dictaminar en cuestiones pertinentes al comercio interior y exterior ante organismos públicos y privados competentes.
• Prestar servicios como profesional independiente para empresas industriales o comerciales.
• Comprender la legislación aplicable a los contratos y las sociedades comerciales.
Funciones
• Dirigir el operativo comercial.
• Determinar las metodologías de planificación y de control comercial.
• Organizar el Departamento Comercial.
• Determinar objetivos y reglas de decisión comercial.
• Organizar y planificar las tareas comerciales.
• Presupuestar volúmenes e ingresos por ventas.
• Presupuestar costos comerciales.
• Dirigir al personal comercial.
• Colaborar en la determinación de normas y procedimientos comerciales.
• Controlar el cumplimiento de normas y procedimientos comerciales.
• Fijar las áreas de responsabilidad y coordinar los distintos niveles de jerarquía del Departamento Comercial.
Tareas
• En cuanto a la Planificación Comercial:
Tomar decisiones a nivel gerencial o en las distintas funciones de asistencia.
Planificar en el corto, mediano y largo plazo.
Seleccionar las estrategias a aplicar para cada situación en particular.
Determinar la mezcla de variables de comercialización para una mejor competencia en el mercado.
• En cuanto al Control Comercial:
Suministrar los elementos necesarios para una decisión representativa de la empresa.
Supervisar permanentemente los objetivos intermedios en función del objetivo final.
Generar la información necesaria para fijar los puntos estratégicos de control.
Establecer los circuitos de información.
Indicar cómo debe informarse.
• En cuanto a la Investigación Comercial y de Mercado.
Determinar los objetivos de la investigación.
Determinar las metodologías de la investigación.
Interpretar los resultados de las investigaciones.
Determinar las necesidades y las oportunidades de la investigación.
Evaluar y determinar los presupuestos de la investigación.
Competencia del Título
Competencia del Título de Técnico Superior en Comercialización (Orientación Mercosur)
El Título de Técnico Superior en Comercialización (Orientación Mercosur) habilita al egresado para ocupar cargos específicos en la toma de decisiones de comercialización. Estará capacitado para desempeñarse en puestos consultivos, ejecutivos, operativos o directivos en todo tipo de empresas y en el ámbito público. De manera independiente o en relación de dependencia.
Campus Virtual
Como si fuera el edificio de la institución, el estudiante podrá ingresar a través de este sitio a las aulas donde se dictan las distintas materias. Del mismo modo podrá acceder también a la biblioteca en busca de bibliografía, o al bar para encontrarse con sus compañeros.
El Campus Virtual de ISV se basa en la plataforma educativa, desarrollada en la Argentina sobre la base de requerimientos específicos del sistema educativo. Está totalmente en español y no presenta dificultades de interpretación o uso, aún por parte de usuarios poco experimentados.
Cómo manejarse dentro de un aula virtual.
NOTA:
Aunque no es requisito de ingreso, para estudiar a distancia es necesario poseer conocimientos básicos de manejo de computadoras en entorno Windows, tener acceso a una PC y a una conexión a internet.
Esos conocimientos básicos incluyen: Gestión de archivos y carpetas, procesador de textos, navegación por Internet y correo electrónico.
Cómo estudiar a distancia
El alumno recibe el material didáctico que son en su mayoría textos especialmente diseñados para el estudio a distancia. Luego, al igual que en la modalidad presencial, los lee y estudia siguiendo las consignas del profesor.
Para cada materia existen una serie de actividades individuales y colectivas a través de las cuales se consolidan los aprendizajes. La actitud del estudiante es un verdadero motor para la adquisición de conocimientos.
Los alumnos cuentan además a lo largo de toda la carrera con la ayuda de profesores-tutores. Especialistas en los contenidos de cada materia que sirven para resolver las dudas que surgen en el proceso de aprendizaje.
El espacio en el cual se desarrolla toda esta actividad, individual y colectiva es el Campus Virtual ISV.
Es un campus porque cuenta con instalaciones similares a la de una institución presencial: aulas, biblioteca, salas de debate, lugar de encuentro con los profesores, lugar de encuentro con los estudiantes, etc.
Es virtual porque todo ello sucede en el espacio de Internet.
ISV busca que todas las personas de cualquier punto del país obtengan la misma calidad académica que un estudiante presencial. Y como consecuencia de esto la misma posibilidad de participación en la sociedad.
Material didáctico
En la Educación a Distancia de calidad el material didáctico es preparado según las propias normas y exigencias de la modalidad. Es por eso que los textos escritos o adecuados por los docentes de la carrera se envían en PDF, un formato electrónico que permite imprimir los materiales con la misma calidad y diseño con los que fueron producidos originariamente.
Puede verse una demostración del material didáctico de este tipo haciendo clic en este vínculo.
Además la Educación a Distancia de calidad permite aprovechar todas las posibilidades que brindan las tecnologías actuales para presentar contenidos. De este modo los materiales didácticos pueden incluir videos, multimedias interactivas, clips de sonido y cualquier otro recurso que los docentes consideren necesario incorporar.
Actividades colectivas
Desmintiendo el mito que afirma que el estudiante a distancia está ineludiblemente solo, una parte importante de las actividades que se plantean en el desarrollo de la carrera son grupales. Destacándose en este sentido los foros.
Los foros son espacios virtuales de intercambio. Allí los estudiantes debaten temas propuestos por el profesor. Buscan consensos, analizan diferentes puntos de vista y ejercen su propia crítica. Participan de esta manera activamente en la construcción colectiva del conocimiento y de su propio aprendizaje.
Además el campus cuenta con espacios de acceso libre para que los estudiantes puedan organizar sus propios debates y armar grupos de trabajo conforme a sus afinidades. Tal es el caso por ejemplo del foro de la cafetería de la biblioteca.
El aprendizaje a través de esta metodología grupal de trabajo es otro valor agregado de la carrera. Los estudiantes de ISV Virtual se benefician con un entrenamiento que les permite incorporar las mejores prácticas de la modalidad a su vida profesional presente y futura.
Las Tutorías
A diferencia de la enseñanza presencial en la que el rol principal del docente es dar clase, en la Educación a Distancia el rol principal del tutor es ayudar a cada estudiante a aprender.
Esto significa responder y resolver rápidamente cada consulta puntual del alumno. Así como también contener y apuntalar a aquellos que pasen por momentos difíciles en su proceso de aprendizaje (muchas veces por causas personales o laborales).
En el modelo adoptado por ISV las figuras del docente y el tutor se unifican en una sola persona. Habida cuenta de que el estudiante también es una persona indivisible, y que las dificultades académicas y personales se encuentran íntimamente entrelazadas.
No hay aprendizaje sin esfuerzo
El estudio a distancia permite obtener un aprendizaje del mismo nivel y calidad que el de la modalidad presencial. Pero esto es desde luego, sobre la base del esfuerzo, el trabajo y el estudio. No es más difícil aprender en la modalidad a distancia. Pero tampoco se aprende sin leer los materiales y sin participar de las actividades.
El estudiante a distancia debe estar dispuesto a sacrificar parte del tiempo que actualmente destina a otras actividades. No hay "magia" posible en esto. No se puede cursar una carrera superior utilizando sólo "algunos ratos libres".
Plan de Estudios
Programa 1º año
Plan de Estudios
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
01.Introducción a la Comercialización
4
02.Cultura Regional del Mercosur
3
03.Economía I (Introducción a la Economía)
2
05.Sistemas Informáticos
3
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
07.Comercialización Aplicada
4
08.Legalización Comercial y Laboral del Mercosur
2
10.Administración de Empresas I
3
12.Contabilidad y Costos
4
Total carga horaria 1º año: 788 hs.
Programa 2º año
Plan de Estudios
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
13.Administración de Empresas II
4
14.Contabilidad Gerencial
3
16.Políticas Comerciales
3
17.Economía II (Micro y Macro Economía)
3
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
19.Comercialización I (Investigación de Mercado)
4
20.Publicidad y Promoción
4
24.Planeamiento Estratégico
3
Total carga horaria de 2º año: 796 horas
Programa 3º año
Plan de Estudios
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
25.Canales de Distribución
4
26.Política y Desarrollo de Productos
3
28.Comercio Internacional
3
30.Comercialización de Servicios
3
Espacios Curriculares
Horas Cátedras Semanales
31.Comercialización II (Mercosur)
2
32.Comercialización III (Plan de Negocios)
4
33.Derecho Empresario Aplicado
3
35.Ética y Deontología Profesional
2
36.Comercialización de Productos Industriales
4
37.Taller de Proyecto de Desarrollo Técnico Profesional
2
Total de carga horaria de 3° año: 814 horas
Advertencia
Este programa puede sufrir modificaciones según disposiciones de las autoridades de Educación pertinentes.
Objetivos del Plan de estudios
El Plan de estudios promueve en el alumno el logro de las siguientes competencias:
• Comunicarse con los profesionales de las distintas áreas, cuya colaboración se requiere en los sucesivos pasos del proceso de comercialización.
• Mantenerse dinámicamente abierto a todas aquellas disciplinas que aportan nuevas posibilidades a las técnicas de comercialización.
• Tomar decisiones.
• Diseñar estrategias de comercialización.
• Comprender los fenómenos económicos.
• Interpretar el proceso financiero de la empresa.
• Interpretar la conducta del consumidor en cada uno de los países del Mercosur.
• Obtener información sobre el consumidor.
• Determinar los objetivos y evaluar los resultados de las investigaciones cualitativas y cuantitativas.
• Determinar los objetivos de las comunicaciones comerciales y evaluar los resultados.
Requisitos de inscripción
Es requisito único de ingreso el poseer estudios secundarios completos.
Por favor, si ha decidido inscribirse, lea detenidamente las instrucciones de esta página.
Es necesario presentar toda la documentación detallada.
Solicitud de inscripción, con todos los datos completos.
Debe llenar el formulario con todos los datos solicitados. Una vez completo (en línea) debe imprimirlo mediante el botón respectivo del navegador (Explorer, Netscape, etc.) y presionar el botón ENVIAR. Luego debe firmar la copia impresa y enviarla junto con el resto de la documentación requerida.
Certificado de estudios LEGALIZADO
Si fue extendido en una provincia
• Primer trámite: en el Ministerio de Educación de la Provincia.
• Segundo trámite: en el Ministerio del Interior (25 de Mayo 155 - Ciudad de Buenos Aires. Horario: 8.00 a 14.30 hs.)
Si fue extendido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
• Único trámite: (Bolívar 191. Horario de 10 a 16 hs)
El plazo para presentar el certificado legalizado es de 6 meses desde el comienzo de la Carrera. Hasta entonces se aceptará provisoriamente una fotocopia del título.
Si usted tiene materias pendientes del secundario o polimodal puede inscribirse, pero deberá tenerlas aprobadas antes del primer llamado a exámenes.
Documento de Identidad
• Fotocopia de las hojas 1 y 2.
Fotos
• Adjuntar 3 Fotos 4x4
Pago Matricula
Para abonar la matrícula, los medios de pago son los siguientes:
• En efectivo
• Por DINERO MAIL
Envíe aviso por e-mail.
Envíe un e-mail desde su casilla de correo dando aviso de la remisión de la documentación. Escriba allí su nombre, apellido completo y número de documento.
Toda la documentación debe presentarse simultáneamente.
Matrículas y Cuotas
Carrera Presencial
Condición del Alumno
Matrícula
Cuota
Viajantes o familiares directos, aportantes a los Convenios Colectivos de Trabajo (308/75, 22/98 y 295/97)
Sin Cargo
Sin Cargo
Afiliados directos de AVVA
Sin Cargo
Sin Cargo
Socios directos de AMVVIC
Sin Cargo
Sin Cargo
Beneficiaros de andar
Sin Cargo
$2250
El importe se cancela a través del pago de 10 (diez) cuotas
mensuales
y consecutivas del 1 al 10 de cada mes (de marzo a diciembre).
Carrera Distancia
Condición del Alumno
Matrícula
Cuota
Viajantes o familiares directos, aportantes a los Convenios Colectivos de Trabajo (308/75, 22/98 y 295/97)
Sin Cargo
Sin Cargo
Afiliados directos de AVVA
Sin Cargo
Sin Cargo
Socios directos de AMVVIC
Sin Cargo
Sin Cargo
Beneficiaros de andar
Sin Cargo
$2250
El importe se cancela a través del pago de 10 (diez) cuotas
mensuales
y consecutivas del 1 al 10 de cada mes (de marzo a diciembre).
* Aranceles Ciclo 2019.
Forma de pago
Para abonar, los medios de pago son los siguientes:
• En efectivo o con tarjeta de crédito Visa en un pago, en la sede de ISV
Combate de los Pozos 146, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lunes a jueves de 14hs a 21 hs y Viernes de 8hs a 16hs.
Sólo para alumnos de la carrera a distancia.
• Mediante la plataforma de cobros Pay U. Una vez realizada la inscripción a través de la página, recibirá vía correo electrónico un código de barras todos los meses para poder abonar en cualquier Pago Fácil o Rapipago del país.